Protocolo del Rol del Acompañante - primera parte
Secretaría de Derechos Humanos - Provincia de Buenos Aires - Mesa Intersectotial Provincial de prevención y atención de la violencia familiar - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - República Argentina |
OBJETIVO: orientado a la construcción del rol de acompañante.
DIRIGIDO A: referentes y líderes barriales.
La violencia familiar constituye un fenómeno de suma gravedad, que implica la violación de derechos humanos fundamentales, a la vez que un problema social y de salud pública.

El Sistema Integrado Provincial de prevención y atención de las víctimas de violencia familiar con perspectiva de género, está basado en la construcción de políticas integrales, articuladas, interinstitucionales, con una sólida participación de redes locales, regionales y provinciales, de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática.
Concebimos la construcción de redes como espacios tendientes a articular las diferentes instancias institucionales y sociales vinculadas a la problemática, como modo de efectivizar las respuestas y consolidar en planos formales los mecanismos de prevención, atención, derivación, asistencia y asesoría.
La red de trabajo será establecida en base a acuerdos de colaboración. El trabajo en red preserva a la víctima de una doble victimización, ya que los diferentes integrantes del sistema construirán una visión compartida sobre el tema, lo que redundará en respuestas coherentes y pertinentes ante la demanda. Esta visión deberá tener en cuenta a las víctimas como sujetos de derecho, y por lo tanto sujetos de decisión frente a su problema.
El Sistema parte de la base que toda persona que vive una situación de violencia pertenece a una red formal e informal de relaciones personales y sociales que se desarrollan en un determinado territorio.
Por esta razón será fundamental la creación y consolidación de las mesas locales como el espacio donde se concertarán y organizarán las acciones, estas a su vez se apoyarán en la Mesa Intersectorial Provincial quien realizará pronunciamientos político técnicos rectores que respaldarán el accionar de las mesas locales.
Siguiendo esta línea de trabajo se apuntará a la implementación del rol de acompañante en red, es decir, una persona física y/o jurídica que asuma el acompañamiento solidario de la persona que vive una situación de violencia. Si la misma, por su propia situación, no alcanzara a expresar una red de apoyo, el acompañante surgirá de la propia red de recursos territoriales del Sistema Integrado Provincial.
El acompañante será respaldado desde la Mesa Local de trabajo, integrándose como parte de una red que contiene, en su funcionamiento, a cada uno de sus integrantes. Asimismo será solventado en todo aquel gasto que su intervención requiera (traslados, alimentos e indumentaria que en ocasiones se le provean a la víctima, gastos telefónicos, alternativas de hospedaje, etc). Además, se le brindará capacitación y acceso a programas estatales vigentes. En relación al reconocimiento de su tarea, se otorgarán certificados que avalen su experiencia con el objetivo de que los mismos puedan ser presentados ante posibles ofertas laborales.
La propuesta de instalar el rol de acompañante, se asienta en el reconocimiento institucional de los recursos solidarios y acciones que las personas y grupos ya vienen desarrollando frente a la problemática. Es una manera de potenciar este trabajo y reconocerlo como resorte fundamental para prevenir y erradicar la violencia en el seno de las relaciones familiares. Como manera de entender que una problemática social requiere de políticas públicas, de compromiso político y participación social activa.
Comentarios